La capital de Ecuador, Quito, fue una de las primeras ciudades a ser nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El centro histórico de la ciudad está muy bien conservado, y pasear por sus calles es ir de regreso en el tiempo a una España colonial. Como la ciudad está localizada entre montañas, el terreno geográfico es montañoso y con barrancos, lo cual hace que la ciudad tenga una forma alargada y angosta. Esto debe ser tomado en consideración por los visitantes cuando escojan un lugar donde quedarse ya que les puede tomar al menos una hora para atravesar la ciudad desde el norte hasta el sur. Quito es también la ciudad más cercana a la lÃnea ecuatorial, la cual se encuentra al norte de la ciudad en donde se puede visitar el Monumento a la Mitad del Mundo. Estando muy cercano al sol, el clima es naturalmente caliente. Sin embargo, al estar localizado en las montañas, el clima es impredecible y cambia a través del dÃa, éste es frÃo temprano en las mañanas y las noches y caliente durante el dÃa alcanzando el pico máximo de calor al medio dÃa. Es indispensable usar protector solar y usted debe llevar siempre consigo un saco en caso de que regrese en la noche cuando se pone frÃo. Siendo Quito una ciudad moderna y metropolitana hay muchas actividades para realizar y siendo mi ciudad natal yo podrÃa contarles muchas, muchas cosas que hay para hacer y lugares turÃsticos para visitar, asà es que voy a repasar algunos de los cuales yo los encuentro más interesantes.
Convento de San Francisco
El más largo complejo religioso en el centro histórico de Quito fue construido en un perÃodo de más de 150 años entre el siglo XVI y XVII. Éste se encuentra ubicado en la Plaza de San Francisco y no solamente está lleno de historia sino también cuenta con una leyenda local. La leyenda de Cantuña cuenta la historia de un indÃgena nativo, a quien los Padres Franciscanos le dieron como tarea construir la iglesia en un corto plazo. Cantuña ambiciosamente prometió cumplir la construcción en un plazo de 6 meses. Él reunió un equipo de indÃgenas para la construcción, pero la obra no avanzaba tan rápido como Cantuña lo habÃa esperado. Un dÃa antes de la entrega se le apareció el diablo a Cantuña y le ofreció ayudarlo a terminar la construcción a cambio de su alma. Cantuña aceptó, pero con la condición de que sea colocada hasta la última piedra para la entrega de la obra. El diablo estuvo de acuerdo y reunió a sus diablillos para trabajar y ellos progresaron rápidamente y terminaron a tiempo. Asà es que cuando el dÃa llegó el diablo regresó donde Cantuña a pedirle su alma, pero Cantuña habÃa escondido sigilosamente una piedra antes de que los diablillos hubiesen comenzado el trabajo y le dijo al diablo que la construcción no estaba completamente terminada como habÃan acordado. El diablo, avergonzado de haber sido tomado por tonto por un sencillo mortal retornó a esconderse en las profundidades del infierno. Hay una lápida sepulcral de Cantuña en una de las Capillas, asà es que la persona sà existió, pero no se sabe cómo surgió la leyenda o que piedra falta. Parte del Convento se ha convertido en un museo, la entrada cuesta solamente 2 USD1. Éste exhibe la historia del convento y tiene exhibiciones por estaciones de temporada. Hay varias Capillas y la Iglesia principal tiene mucha decoración interior tallada y bañada en oro.










La Basilica del Voto Nacional
Inspirada en la Catedral de Notre Damme y la Catedral Bourges, La Basilica es una estructura magnÃfica con detalles de la región. Las gárgolas no son las tÃpicas encontradas en otras basÃlicas, más bien son animales nativos de Ecuador. Los planes para construir la BasÃlica comenzaron en el año de 1882, pero la primera piedra fue puesta en el año de 1892. La construcción tomó lugar 30 años después y aunque parecÃa haber sido terminada, ésta no estuvo completa oficialmente. Una leyenda local dice que el fin del mundo llegarÃa si la BasÃlica es terminada por completo. La entrada a la BasÃlica cuesta 2 USD con acceso a las torres. La altitud puede hacer que los sinuosos y empinados escalones sea agotador, pero es lo más destacado de la visita. Dado que la BasÃlica se encuentra localizada en el centro de la ciudad, esto produce tener una vista impresionante de la ciudad y poder mirar El Panecillo.










TeleferiQo
El TeleferiQo se encuentra al oeste del centro de la ciudad de Quito y sube por el lado este del Volcán Pichincha. La manera más fácil de llegar allà es tomando un taxi/Uber2 ya que se encuentra fuera de la Autopista Occidental. Si usted va en bus le dejarÃa en la autopista desde donde tendrÃa que caminar la colina hacia arriba de 30 a 45 minutos hasta la entrada del parqueadero. De otra forma el taxi/Uber lo dejarÃa en la entrada. Existen dos entradas, una es por el Vulqano Park que es un pequeño parque de diversiones y la otra entrada es por el teleférico. Si usted toma un taxi/Uber asegúrese de decirle al conductor que usted desea que lo dejen en la entrada del teleférico, ya que ésta es la parte más alta donde llegan los vehÃculos. La oficina donde venden los boletos de entrada se encuentra al lado derecho del teleférico, el costo es de 8.50 USD. Asegúrese de llevar su identificación personal ya que es requerida para comprar el boleto; esto lo hacen como una medida de seguridad para rastrear al visitante que ha ido arriba en el teleférico y que haya regresado. Una vez que ya tiene el boleto, se debe poner en la fila de entrada al teleférico en donde los operadores le instruyen como subir, también le dicen que debe guardar su boleto para regresar, pues si usted no lo tiene, deberá comprar otro boleto para retornar. El ascenso de más de 800 metros a 3,945 metros sobre el nivel del mar toma alrededor de 20 minutos.
Una vez en la cima, usted notará que es ventoso y frÃo por lo que es importante que lleve ropa abrigada. Allà hay algunas tiendas, kioscos y cafeterÃa donde venden bebidas como coca cola, té, cafés, que le ayudan con el vértigo por la altura. Tan pronto como se baje del carrito del teleférico se encontrará con un punto de vista desde donde puede mirar el centro de la ciudad. Hay otro punto de vista saliendo del carrito del teleférico y caminando unos pocos pasos hacia abajo y luego hacia la izquierda, desde donde usted puede mirar hacia el sur de la ciudad y también puede disfrutar de dos sillas gigantes, con las cuales puede tomarse unas buenas fotos. Desde aquà usted puede ver que tan lejos se extiende la ciudad hacia el sur, ésta ha crecido mucho por lo que ya no es posible ver los lÃmites de la ciudad. En un dÃa claro, usted también podrá apreciar los volcanes del callejón andino. Hay un panel el cual le ilustra acerca de su localización y muestra información sobre ellos. Una vez que ya haya terminado su vista desde este sitio, usted puede continuar caminando 10 minutos hacia arriba hacia otro mirador. Desde este mirador usted también puede ver hacia el centro de la ciudad y allà también están algunos columpios que suelen estar muy ocupados ya que todos quieren tomarse fotos en ellos. Para la mayorÃa de los turistas el viaje termina aquÃ, y ellos harán su camino de regreso bajando. Sin embargo, para las personas que les gusta la aventura podrÃan continuar caminando hacia arriba y hacer una caminata hasta llegar a la cumbre del Rucu Pichincha. La caminata a la cumbre alcanza 4,696 metros y toma de 3 a 4 horas dependiendo del estado fÃsico y si usted ha tomado tiempo para aclimatarse a la altitud. Estando a casi cerca de 4000 metros sobre el nivel del mar, solamente caminar es cansado asà que hacer una caminata hacia arriba a la montaña y en algún momento escalar rocas puede ser exhausto. Definitivamente la recompensa es valiosa, ya que la vista desde la cumbre del Rucu Pichincha es la mejor en la ciudad y si usted tiene suerte de llegar en un dÃa claro, usted estará hábil de mirar los volcanes circundantes. Si usted decide hacer la caminata debe ir lo más temprano que pueda, pues el clima en las montañas tienden a tener el cielo claro temprano en el dÃa y con nubes que se aproximan a horas tempranas de la tarde.









